Conoce cómo cargar, enganchar y salir de la carretera
El remolque seguro comienza cargando correctamente. El peso desigual puede afectar la dirección, los frenos y el control de oscilación.
En general, el 60% del peso de la carga debe estar en la mitad delantera del remolque y el 40% en la mitad trasera (a menos que el fabricante indique algo diferente). Cuando colocas la carga, querrás que esté equilibrada de lado a lado, manteniendo el centro de gravedad cerca del suelo y sobre el eje del remolque.
Después de equilibrar la carga, debes sujetarla en el lugar. Una carga sin sujetar puede desplazarse cuando el vehículo está en movimiento y causar inestabilidad del remolque.
*Usa sogas de nylon o cuerdas de remolque para atar todo.
Para no sobrecargar el remolque, busca la clasificación de peso recomendada. Se encuentra en la placa VIN en el chasis del remolque, generalmente en la lengüeta. Confirma la Clasificación del Peso Bruto del Vehículo (GVWR) antes de remolcar.
Es el peso total que puede soportar el remolque, incluyendo su peso. También puedes encontrar este número como el Peso Bruto del Remolque (GTW). El peso de la lengüeta debe ser el 10-15% del GTW.
El peso de la lengüeta es la fuerza descendente que ejerce el acoplador del remolque en la bola de enganche. Un peso de la lengüeta no equilibrado puede ocasionar coleo o pérdida de control. Al cargar tu remolque con el 60% del peso en la parte delantera estás colocando el 10-15% del GTW en la bola de enganche del vehículo. Por un mínimo cargo puedes pesar tu remolque en una parada de camiones en la carretera. Nunca excedas el peso máximo de la lengüeta de tu camioneta.
Remolque con
Doble Eje
9% - 15%
Remolque con
Eje Simple
10% - 15%
Remolque de
Quinta Rueda
18% - 20%
Si la cavidad para la rueda está desplazando el neumático, hay demasiado peso de lengüeta. Resuévelo colocando los artículos más pesados en el centro del remolque.
Si hay demasiado peso en la parte trasera del remolque, se puede elevar levemente la parte trasera de la camioneta, que da como resultado un peso de lengüeta negativo. De nuevo, resuévelo colocando los artículos más pesados en el centro del remolque.
Una lengüeta equilibrada te brinda el control total de la camioneta y el remolque. Si la lengüeta del remolque está paralela al suelo, entonces está equilibrada.
Cuando remolcas un remolque cargado, tienes que acelerar y frenar con más distancia. Entonces hazlo despacio dejando lugar entre tu camioneta y otros vehículos. Conduce como lo harías en un camino con hielo.
Si hay demasiado peso en la parte trasera del remolque, se puede elevar levemente la parte trasera de la camioneta, que da como resultado un peso de lengüeta negativo. De nuevo, resuévelo colocando los artículos más pesados en el centro del remolque.
Balancéate mientras giras y mira los espejos dos veces para asegurar de que el remolque pase todos los obstáculos.
Como regla, adelántate solo cuando sea necesario y acata todas las normas. Recuerda considerar la longitud del remolque cuando pasas un vehículo más lento. Verifica haber dejado atrás al otro vehículo antes de retomar tu carril. Además, el peso adicional del remolque hará que la aceleración sea más lenta. Asegúrate de usar señales de giro y dejar espacio libre suficiente.
Siempre disminuye la velocidad antes de ir cuesta arriba. Si tu vehículo tiene transmisión manual, baja un cambio al subir y descender pendientes.
Nunca uses un neumático de repuesto compacto cuando remolcas un remolque.
Primero, coloca tu mano en la parte inferior del volante. Para girar a la izquierda, mueve tu mano a la izquierda. Para girar a la derecha, muévela a la derecha. Ajusta la dirección de a poco. Leves giros del volante permiten mayor movimiento del remolque.
Si el remolque colea, simplemente avanza para enderezarlo e intenta de nuevo. Puede tomar tiempo acostumbrarse a retroceder, por lo tanto, hazlo despacio y pide a alguien que se ubique detrás del remolque y te diriga.
Siempre estaciona en una superficie plana y nivelada. Busca un lugar para estacionar donde puedas ir hacia adelante para evitar retroceder en un estacionamiento. Siempre pon el freno de mano y coloca calzas en las ruedas del tráler.
Siempre estaciona en una superficie plana y nivelada. Busca un lugar para estacionar donde puedas ir hacia adelante para evitar retroceder en un estacionamiento. Siempre pon el freno de mano y coloca calzas en las ruedas del tráiler.